Pasamos a describir estos dos términos aplicados a la programación y ponemos algún ejemplo.
Expresiones
Como definición de expresiones entendemos que es un conjunto de operandos y operadores, que después de ser evaluados devuelven un determinado resultado.
En función del resultado obtenido las podemos clasificar en:
Instrucciones
Como definición de instrucciones entendemos que es un hecho o suceso de duración limitada que genera unos cambios en la ejecución del programa.
Existen varios tipos de instrucciones:
Como definición de expresiones entendemos que es un conjunto de operandos y operadores, que después de ser evaluados devuelven un determinado resultado.
En función del resultado obtenido las podemos clasificar en:
- Expresiones numéricas
- Expresiones alfanuméricas
- Expresiones lógicas booleanas
Instrucciones
Como definición de instrucciones entendemos que es un hecho o suceso de duración limitada que genera unos cambios en la ejecución del programa.
Existen varios tipos de instrucciones:
- Instrucciones de definición de datos
X: entero - Instrucciones primitivas
- de entrada (leer x)
- de asignación (x<-3)
- de salida (visualizar x)
- Instrucciones compuestas:
Son aquellas instrucciones que son ejecutadas directamente por el procesador y están constituidas por un conjunto de acciones agrupadas en módulos. - Instrucciones de control:
Son utilizadas para controlar la secuencia de ejecución del programa. Dentro de este tipo de instrucciones se encuentran las instrucciones de salto que son aquellas que alteran o rompen la secuencia de ejecución de un programa. Este tipo de instrucciones no se utilizan en la programación estructurada.
A su vez tenemos las instrucciones alternativas que controlan la ejecución o no de una o más instrucciones en función de la condición. Están las instrucciones de alternativa simple, doble y múltiple.
Por ultimo dentro de este grupo de instrucciones de control están las instrucciones repetitivas que son aquellas que nos permiten alterar la secuencia normal de la ejecución de un programa haciendo posible que un grupo de instrucciones se puedan repetir mas de una vez.
Todo bucle esta compuesto de tres partes claramente diferenciadas:
- A: Parte de la condición, puede ser cualquier expresión.
- B: Cuerpo del bucle. Son el conjunto de instrucciones que se repetirán.
- C Parte final del bucle. Es el ultimo en ejecutarse cuando no se cumple la condición.
Los elementos que intervienen en la expresión que conforma la condición deben estar siempre reflejados en el cuerpo del bucle de tal forma que siempre exista la posibilidad de salir del mismo.
Existen dos tipos principales de bucles:
- Bucle mientras (do, while) Se repiten las instrucciones hasta que no se cumpla la condición
Mientras <<condición>> hacer
Instrucciones
Fin mientras - Bucle para (for) se repiten las instrucciones un número determinado de veces.
Para v<-0 hasta vf[con i de incremento] hacer
Instrucciones
Fin para