Sass es el preprocesador de CSS más utilizado, una herramienta prácticamente indispensable para desarrolladores frontend.
En el mundo de las hojas de estilo en cascada una herramienta que llegó para quedarse definitivamente son los preprocesadores. Dentro de todos los preprocesadores CSS, el más utilizado es Sass.
Sass es una especie de lenguaje relacionado con CSS, que permite extender las posibilidades de las hojas de estilo, permitiendo hacer uso de múltiples atajos que facilitan la escritura del código y la productividad de los profesionales. Paralelamente, trabajar con Sass y preprocesadores en general facilita el mantenimiento del código CSS, algo que resulta muy importante cuando el proyecto es mediano o grande.
Existen dos lenguajes para trabajar con Sass:
- Scss: que es un lenguaje muy parecido al propio CSS, extendiendo su funcionalidad.
- Sass: que difiere más del estándar en cuantao a sintaxis.
Los diseñadores por lo general prefieren usar Scss, ya que pueden reaprovechar mejor sus conocimientos de CSS y permiten disponer de un código más parecido a lo que sería el estándar, lo que facilita el mantenimiento e incluso la migración del código CSS a Scss o viceversa. En todo caso, ambos lenguajes se engloban dentro del preprocesador y los flujos de trabajo son los mismos.
Entre otras posibilidades, Sass permite:
- Usar variables
- Realizar cálculos con operadores
- Anidar selectores para escribir menos código
- Usar funciones para no tener que repetir el código similar
- Separar el código del proyecto en varios ficheros para un mantenimiento más sencillo.
Artículos destacados de Sass:
Procesamiento de CSS y Sass con Webpack
Sass se usa habitualmente en flujos de desarrollo con herramientas frontend como Webpack, tal como se explica aquí.
Qué es Sass, como usar Sass
Una completa presentación del preprocesador CSS Sass, que te pondrá al día sobre sus posibilidades y modos de uso,
Crea artículos, recursos o comparte información sobre Sass

Manuales
Temas relacionados
Preguntas y respuestas
Se han recibido 0 faqs en Sass