FTP es uno de los protocolos de Internet, utilizado para la transferencia de archivos a través de la Red.
FTP es el Protocolo de transferencia de archivos (File Transfer Protocol), mediante el cual se pueden enviar y recibir carpetas y ficheros a o desde servidores de Internet.
Para poder realizar FTP se requieren dos partes, un cliente y un servidor. El servidor es que que mantiene los archivos alojados en Internet y el cliente es cualquier usuario que se conecta a través de un programa de FTP. El cliente puede transferir ficheros de subida, en cuyo caso quedan almacenados en el servidor y se podrían descargar o actualizar por cualquier otro cliente de FTP.
Generalmente todos los accesos de los usuarios se realizan autenticando con nombre de usuario clave. Aunque también existe un FTP anónimo, su uso no es muy común.
El principal ámbito donde se usa FTP es la publicación de contendidos de las páginas web, cunado éstas están alojadas en servidores compartidos. Es decir, es el modo de enviar información a un hosting común. En este tipo de alojamientos se dispone de una cuenta de FTP, con la que realizar la escritura de los archivos que componen una página. El administrador de la página es el único que conoce la clave de FTP y por tanto el único que puede enviar los archivos a su espacio en el servidor. El resto de los clientes que desean ver la web se conectan por HTTP, el protocolo de la web, mediante el cual solo es posible la lectura de ficheros.
Encontramos aquí diversos clientes de FTP. El cliente de FTP más popular se llama Filezilla, un proyecto Open Source y multiplataforma, disponible en Windows, Linux y Mac.
Más información:
FTPS
FTPS es un protocolo de Internet, estrechamente relacionado con FTP, ya que es básicamente el mismo servicio aunque realizado mediante SSL. FTPS es por tanto una mejora del servicio de FTP que es capaz de incrementar la seguridad de las transmisiones, puesto que éstas se realizan cifradas.
El cliente que se usa tanto en FTP como en FTPS suele ser el mismo. Simplemente, cuando se configura la conexión con el servidor, se debe indicar que se desea realizar mediante FTPS. Sin embargo, el servidor de FTP con el que nos conectamos debe soportar FTPS para que se pueda conectar y realizar las transferencias seguras.
Siempre que sea posible, es importante usar FTPS. En caso contrario, cualquier persona con acceso a nuestra red podrá ser capaz de analizar el tráfico y conseguir recuperar los datos transferidos al servidor o desde el servidor.
FTP en alojamientos compartidos
FTP fue uno de los servicios más importantes de Internet, pero esto fue hace mucho... hoy FTP resiste solamente por ser el sistema de actualización habitual en los alojamientos compartidos.
Como alojamiento compartido entendemos aquel en el que se tiene un espacio de alojamiento en un servidor, compartiendo el espacio con otra serie de dominios que no nos pertenecen. Generalmente en estos alojamientos se ofrece un panel de control donde podemos crear los usuarios de FTP que deseamos disponer. Una vez configurado el usuario en nuestro programa de FTP, tenemos el acceso al espacio del servidor para transferir los archivos del sitio web.
Cuando nos conectamos con el servidor encontraremos generalmente varias carpetas. Una de ellas es la que realmente nos sirve para colocar las páginas que se desean publicar. Esa carpeta se conoce como "document root" o Directorio raíz de publicación. El nombre en si de la carpeta es variable, comúnmente será uno de estos:
- public
- public_html
- http
- httpdocs
- html
Es allí donde generalmente tenemos que subir los archivos HTML, las imágenes, los archivos CSS, etc. que componen un sitio web.
Crea artículos, recursos o comparte información sobre FTP

Manuales
Colecciones

Programas de FTP y SCP para la transferencia de Archivos
Los mejores programas de FTP para la tra...
Preguntas y respuestas de FTP
Se han recibido 2 faqs en FTP