En este artículo y los sucesivos veremos las herramientas y técnicas que nos ayudan a diseñar algoritmos para la resolución de los problemas en la programación estructurada.
Estructuras de un programa
Un programa se va a dividir en 3 partes claramente diferenciadas:
Todo programa esta constituido por un conjunto de instrucciones capaces de gestionar un conjunto de datos.
Algoritmos
Un algoritmo es la descripción abstracta de todas las acciones que debe realizar un ordenador, que nos conduce a la solución del problema.
Debe ser conciso y detallado, así como finito, pero sobre todo tiene que ser claro y lo más sencillo posible.
Herramientas y técnicas para el diseño de algoritmos
Para el diseño de algoritmos lo que más se utiliza son los diagramas de flujos.
Diagramas de flujo
Los diagramas de flujo son representaciones gráficas que mediante el uso de símbolos unidos mediante líneas de flujo, muestran la secuencia lógica que se debe suceder para la solución del problema.
Los diagramas de flujo deber ser independientes del lenguaje de programación empleado, deben ser flexibles y sencillos.
Por otro lado tienen que estar normalizados con algún estándar como puede ser el ISO (a nivel mundial), ANSI (a nivel americano) o el IEEE ( a nivel europeo)
Existen 3 tipos de diagramas de flujos:
Dentro de estos tres los más utilizados son los ordinogramas o pseudocódigos, ya que son los que más ayudan a los programadores a la hora de pasar esos algoritmos a los distintos lenguajes de programación.
En los siguientes artículos profundizaremos más en cada uno de ellos y aprenderemos a construirlos y leerlos para su posterior paso al lenguaje de programación requerido.
Un programa se va a dividir en 3 partes claramente diferenciadas:
- procesos de entrada
- proceso de datos
- procesos de salida
Todo programa esta constituido por un conjunto de instrucciones capaces de gestionar un conjunto de datos.
Algoritmos
Un algoritmo es la descripción abstracta de todas las acciones que debe realizar un ordenador, que nos conduce a la solución del problema.
Debe ser conciso y detallado, así como finito, pero sobre todo tiene que ser claro y lo más sencillo posible.
Herramientas y técnicas para el diseño de algoritmos
Para el diseño de algoritmos lo que más se utiliza son los diagramas de flujos.
Diagramas de flujo
Los diagramas de flujo son representaciones gráficas que mediante el uso de símbolos unidos mediante líneas de flujo, muestran la secuencia lógica que se debe suceder para la solución del problema.
Los diagramas de flujo deber ser independientes del lenguaje de programación empleado, deben ser flexibles y sencillos.
Por otro lado tienen que estar normalizados con algún estándar como puede ser el ISO (a nivel mundial), ANSI (a nivel americano) o el IEEE ( a nivel europeo)
Existen 3 tipos de diagramas de flujos:
- Organigramas: Representación gráfica sencilla con los elementos que representas las entradas y salida de datos del programa
- Ordinograma: Representación gráfica con secuencias lógicas y detalladas de todos los pasos a seguir para la resolución del algoritmo.
- Pseudocódigo: Lenguaje intermedio entre el natural y el de programación que representa mediante la palabra la solución del algoritmo.
Dentro de estos tres los más utilizados son los ordinogramas o pseudocódigos, ya que son los que más ayudan a los programadores a la hora de pasar esos algoritmos a los distintos lenguajes de programación.
En los siguientes artículos profundizaremos más en cada uno de ellos y aprenderemos a construirlos y leerlos para su posterior paso al lenguaje de programación requerido.