Diferentes tipos campos empleados en las bases de datos
Un aspecto previo a considerar es la naturaleza de los valores que introducimos en esos campos. Dado que una base de datos trabaja con todo tipo de informaciones, es importante especificarle qué tipo de valor le estamos introduciendo de manera a, por un lado, facilitar la búsqueda posteriormente y por otro, optimizar los recursos de memoria.
Cada base de datos introduce tipos de valores de campo que no necesariamente están presentes en otras. Sin embargo, existe un conjunto de tipos que están representados en la totalidad de estas bases. Estos tipos comunes son los siguientes:
Alfanuméricos | Contienen cifras y letras. Presentan una longitud limitada (255 caracteres) |
Numéricos | Existen de varios tipos, principalmente, enteros (sin decimales) y reales (con decimales). |
Booleanos | Poseen dos formas: Verdadero y falso (Sí o No) |
Fechas | Almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra... |
Memos | Son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de no poder ser indexados (veremos más adelante lo que esto quiere decir). |
Autoincrementables | Son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta más que evidente: Servir de identificador ya que resultan exclusivos de un registro. |
Rubén Alvarez
Rubén es doctor en química y programador principalmente en sus ratos libres con...